PROGRAMA DETALLADO Y ENLACES DE ACCESO
Descargue aquí el programa de ponencias y conferencias
con los enlaces de acceso a la plataforma Webex.
Aquí podrá descargar Webex para instalarlo en su computador personal.
REGISTRO DE PONENTES Y ASISTENTES
CIANI 2022
La Facultad de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana (Bucaramanga) invita a la 4a versión del Congreso Internacional en Administración de Negocios Internacionales (CIANI 2022).
La invitación se extiende a profesionales, industriales, empresarios, académicos, científicos, estudiantes y al público en general a un espacio de exploración y dinamismo de conocimiento, proyectos y relaciones en el área de la Administración de los Negocios Internacionales.
PROPÓSITO
Construir un espacio para reflexión, análisis y debate en torno a temas relacionados con la administración de negocios internacionales, a través de el intercambio de experiencias y resultados de investigación nacionales e internacionales.
OBJETIVOS
Brindar nuevas propuestas y herramientas para el desarrollo de estrategias de recuperación y sostenibilidad corporativa.
Conocer de primera mano acerca de procesos y trabajos de internacionalización que se estén llevando a cabo como mecanismo de respuesta a los últimos eventos que han afectado la economía mundial.
VIRTUAL Y GRATUITO
En esta oportunidad el congreso CIANI será totalmente virtual y gratuito, y se llevará a cabo durante los días 29 y 30 de Septiembre de 2022.
FECHAS IMPORTANTES

PROGRAMA DETALLADO Y ENLACES DE ACCESO
Descargue aquí el programa de ponencias y conferencias
con los enlaces de acceso a la plataforma Webex.
Aquí podrá descargar Webex para instalarlo en su computador personal.
REGISTRO DE PONENTES Y ASISTENTES
EJES TEMÁTICOS
En esta oportunidad, los ejes temáticos del congreso son los siguientes:
- RELACIONES INTERNACIONALES
- FINANZAS INTERNACIONALES
- LOGÍSTICA INTERNACIONAL
- GERENCIA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL
- MERCADEO INTERNACIONAL
- RESPOSABILIDAD SOCIAL, CRISIS SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE
INFORMACIÓN SOBRE TRABAJOS PRESENTADOS
Los trabajos que se propongan deben ser:
- Avances o resultados de trabajos de especialización, tesis de maestría o doctorado.
- Avances o resultados de trabajos de investigación de estudiantes de pregrado o semilleros de investigación.
- Resultados de investigación originales o reportes con experiencias relevantes.
- Los trabajos no se deben encontrar publicados o en procesos de evaluación en otros congresos y/o revistas.
Las ponencias presentadas deben tener una extensión mínima de 8 páginas y máxima de 15 páginas, incluyendo referencias bibliográficas con normas APA.
Los trabajos completos deberán ser enviados al correo: cianiupb2022@gmail.com a más tardar el 30 de Junio de 2022.
Cada trabajo será asignado a pares evaluadores con amplia experiencia investigativa en los ejes temáticos planteados.
LAS MEMORIAS DEL EVENTO SERÁN ORGANIZADAS EN UN E-BOOK, CON SU RESPECTIVO ISBN, QUE SERÁ INDEXADO EN BASES DE DATOS DE DIALNET.
CRONOGRAMA GENERAL


PROGRAMA DETALLADO Y ENLACES DE ACCESO
Descargue aquí el programa de ponencias y conferencias
con los enlaces de acceso a la plataforma Webex.
Aquí podrá descargar Webex para instalarlo en su computador personal.
REGISTRO DE PONENTES Y ASISTENTES
CONTACTO
Para cualquier información adicional sobre el CIANI 2022, por favor contacte al Comité Organizador: infociani@upb.edu.co.